domingo, 29 de enero de 2017


¿Qué es para mí Educación Expandida?

Mmmmm....
http://feedingonchrist.com/wp-content/uploads/2011/07/the_thinker.jpg


Para mí la Educación Expandida es superar las barreras de los aprendizajes "formales", tanto desde dentro de las aulas como desde fuera. Es un poco la vuelta a lo humanístico, a la posibiliadad del acercamiento multidisciplinar que aquel Leonardo del Renacimento acometía por su cuenta y riesgo, participando de lo que podía aprender tanto desde los libros como desde la propia naturaleza, pero con las nuevas alternativas y la tecnología que la sociedad de hoy nos proporciona, y con dos cosas muy importantes: la certeza de que el conocimiento lo construimos nosotros, entre todos, vamos que es un trabajo de equipo, de comunidad. La comunidad se enriquece cuando aprendemos cosas nuevas y nosotros mismos nos enriquecemos también, es una retroalimentación estupenda, en la que todos aportamos y crecemos. Y, por otro lado, el hecho de que hoy en día, si tenemos interés, gracias a los nuevos medios, podemos aprender casi desde cualquier lugar... Para algo positivo tenía que servir esto de la globalización, ¿no?

lunes, 23 de enero de 2017



Hola,

Con un poco de retraso, publico esta entrada para el poemario de Educación Expandida.

Busqué un poco por la red, pero luego me vino a la cabeza una canción de Fito y los fitipaldis, que en algunas estrofas se acerca bastante a lo que se podría entender como Educación Expandida, aunque no se centra en los nuevos medios sino en el aprendizaje de la vida...

Aunque no estoy muy de acuerdo en lo de "El maestro poco me enseñó": seguro que aprendió mucho más de sus maestros de lo que pueda incluso recordar... ¿Os suena?



Ahora si, parece que ya empiezo a entender
Las cosas importantes aquí
Son las que están detrás de la piel
Y todo lo demás....
empieza donde acaban mis pies
después de mucho tiempo aprendí
que hay cosas que mejor no aprender.

El colegio poco me enseño.....si es por esos libros nunca aprendo a:

Coger el cielo con las manos
a Reír y a llorar lo que te canto
a Coser mi alma rota
a Perder el miedo a quedar como un idiota
y a empezar la casa por el tejado
a poder dormir cuando tú no estás a mi lado

menos mal que fui un poco granuja
todo lo que se me lo enseñó una bruja



Ruinas.... ¿no ves que por dentro estoy en ruinas?
Mi cigarro va quemando el tiempo,
tiempo que se convirtió en cenizas

Raro!! .... no digo diferente digo raro!!
ya no sé si el mundo está al revés
o soy yo el que está cabeza abajo

El colegio poco me enseñó....
si es por el maestro nunca aprendo a:
coger el cielo con las manos.....


Letra recogida de:

http://www.musica.com/letras.asp?letra=803446

miércoles, 18 de enero de 2017

¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?

Bueno, no sé como será mi acción docente en el futuro, pero sí sé cómo desearía que fuese o al menos, al cabo de los años, cuál sería la impronta que me gustaría dejar en mis alumnos: más allá de que supieran muchísimo inglés, o muchísimas matemáticas, o de que llegaran a ser personajes públicos y relevantes... Quisiera ayudarles a ser mejores personas. 

De modo que he escogido este pequeño fragmento de la película Profesor Holland , que define sin duda el mejor de los propósitos de la acción docente diaria, ojalá que defina en el futuro la mía también.

Saludos


Presentación


Hola a todos:

He creado este blog con la intención de que sirva de portfolio para este nuevo MOOC de Educación Expandida con nuevos medios.

Al contrario que muchos de mis compañeros en este viaje, no soy docente, pero a mi favor diré que estoy en el camino, estudiando el Grado de Maestro en Educación Primaria.

Por otro lado debo decir que tampoco soy una jovencita ajena a la realidad escolar más allá de mis estudios… No diré mi edad, digamos por discreción antes que por coquetería, pero sí diré que tengo hijos en edad escolar y un marido del gremio. Estoy, por lo tanto, vinculada a la docencia desde la doble vertiente de lo formativo y lo personal.

Hace años que dejé atrás mi Licenciatura en Traducción e Interpretación, pero los idiomas son parte de mi vida. Los adoro y me encantaría dedicarme formalmente a su enseñanza algún día, que espero esté no muy lejano. Considero que cuando enseñas una nueva lengua, no solo enseñas el idioma sino su cultura, que se suma a los conocimientos del mundo que tienen los alumnos. Haces más grande la ventanita por la que miran. Estás cambiando algo en ellos, creando una nueva identidad, dando un pasito hacia la eliminación de estereotipos y prejuicios, un pasito hacia la tan deseada y necesitada interculturalidad que no me cabe duda será una de las claves de la escuela del futuro.

Otra clave será sin duda la Educación Expandida. Y para conocer un poco más acerca de ella es para lo que estoy aquí.